Reserva una Cita +41 (0)844 44 66 88 Ubicaciones

LIPOCLINIC St. Gallen

Rorschacher Str. 150

9000 St. Gallen

LIPOCLINIC Zürich

Badenerstrasse 29

8004 Zürich

Ubicaciones Contacto Reserva una Cita
Ubicaciones Contacto Reserva una Cita

Contraindicaciones Presoterapia: Riesgos y Precauciones

¿Sabías que la presoterapia, aunque beneficiosa para muchos, puede ser contraproducente en ciertos casos?
Si tienes condiciones médicas específicas, conocer las contraindicaciones de este tratamiento es crucial para evitar complicaciones.

Las contraindicaciones principales incluyen problemas cutáneos, infecciones, problemas óseos como osteoporosis, prótesis recientes, alteraciones hormonales, enfermedades cardíacas, circulatorias, hepáticas, renales, y diabetes, entre otros.
En este artículo, exploraremos en detalle las contraindicaciones y los riesgos asociados con la presoterapia, proporcionando información esencial para quienes consideren este tratamiento.

Riesgos de la Presoterapia en Problemas Circulatorios

La presoterapia, conocida por sus beneficios en la mejora de la circulación y reducción de la retención de líquidos, puede no ser adecuada para todos, especialmente aquellos con problemas circulatorios específicos. Personas con condiciones como trombosis venosa profunda, flebitis o arterioesclerosis deben proceder con extrema precaución o evitar completamente este tratamiento debido a los riesgos potenciales que puede representar.

Estos riesgos se deben a que la presoterapia implica la aplicación de presión controlada sobre diferentes partes del cuerpo, lo que puede desplazar coágulos de sangre existentes o empeorar la inflamación en las venas. Además, en casos de arterioesclerosis, el aumento de la circulación podría provocar que las placas de grasa se desplacen, lo que podría llevar a bloqueos peligrosos en otros vasos sanguíneos.

Es fundamental que las personas con problemas circulatorios consulten a un médico antes de considerar la presoterapia. Los profesionales de la salud pueden ofrecer consejos personalizados y determinar si este tratamiento es seguro según el estado de salud específico del individuo. Aquí algunos puntos clave a considerar:

  • consulta médica previa para evaluar riesgos individuales
  • evitar la presoterapia en presencia de condiciones como TVP, flebitis o arterioesclerosis
  • monitoreo constante por un profesional si se decide proceder con el tratamiento

Problemas Cardiacos y Presoterapia: Lo Que Necesitas Saber

La presoterapia puede ser particularmente riesgosa para personas con problemas cardíacos debido a que incrementa el flujo sanguíneo y la carga de trabajo del corazón. Condiciones como insuficiencia cardíaca, arritmias incontroladas, y la presencia de marcapasos requieren una evaluación cuidadosa y la aprobación de un cardiólogo antes de iniciar cualquier sesión de presoterapia.

Además, enfermedades como la angina de pecho y la hipertensión pueden verse exacerbadas por los cambios en la circulación que provoca la presoterapia. Por lo tanto, es crucial:

  • obtener la aprobación médica antes de usar presoterapia
  • monitorizar los síntomas cardíacos durante el tratamiento

Impacto de la Presoterapia en el Sistema Linfático

El sistema linfático, crucial para mantener el equilibrio de los líquidos corporales y la función inmunitaria, también puede ser afectado negativamente por la presoterapia. Personas con condiciones como linfedema, especialmente aquellos casos secundarios a tratamientos oncológicos, deben manejar con precaución este tipo de terapia.

La presoterapia puede exacerbar el linfedema al aumentar el flujo de líquido en áreas ya comprometidas. Es indispensable que los pacientes consulten con un especialista en patologías linfáticas antes de considerar la presoterapia y siempre optar por un manejo cuidadoso y supervisado si se decide proceder. Algunas recomendaciones incluyen:

  • evaluación especializada previa al tratamiento
  • supervisión continua para ajustar la presión según la respuesta del paciente

Contraindicaciones de Presoterapia en Problemas Hepáticos y Renales

La presoterapia es un tratamiento que mejora la circulación y ayuda en la eliminación de líquidos, pero cuando se trata de problemas hepáticos o renales, su uso debe ser manejado con extremo cuidado. Las personas con insuficiencia hepática o renal pueden experimentar una sobrecarga en estos órganos debido a la movilización de líquidos que facilita la presoterapia.

Específicamente, en casos de insuficiencia hepática, el aumento del flujo sanguíneo puede intensificar el trabajo del hígado, que ya está comprometido, posiblemente empeorando su condición. Del mismo modo, para aquellos con insuficiencia renal, el manejo adicional de líquidos puede ser problemático, ya que estos órganos ya enfrentan dificultades para procesar y eliminar los desechos correctamente.

Por estas razones, es vital que cualquier tratamiento de presoterapia en pacientes con estas condiciones se realice bajo la supervisión de un especialista. Algunos puntos a considerar incluyen:

  • consulta con un hepatólogo o nefrólogo antes de comenzar el tratamiento
  • monitoreo cuidadoso durante la terapia para detectar cualquier signo de estrés en el hígado o riñones
  • ajustes en la intensidad y duración de la presoterapia según las necesidades y la respuesta del paciente

Riesgos de Presoterapia en Problemas Abdominales

La presoterapia puede ser contraproducente en individuos con problemas abdominales como obstrucciones intestinales, inflamación intestinal, o hernias. La aplicación de presión en la zona abdominal puede exacerbar estos problemas, aumentando el riesgo de complicaciones severas como el empeoramiento de la obstrucción o la irritación de una hernia existente.

Condiciones Musculares y Óseas: Precauciones con Presoterapia

En cuanto a las condiciones musculares y óseas, la presoterapia requiere una evaluación cuidadosa antes de su aplicación. Personas con osteoporosis, por ejemplo, podrían no tolerar bien la presión ejercida durante el tratamiento, lo que podría resultar en lesiones óseas.

Además, aquellos que han sufrido fracturas óseas recientes o que tienen implantes musculoesqueléticos deben evitar la presoterapia hasta que estén completamente recuperados y autorizados por un médico. La presión podría desplazar un hueso fracturado o interferir con el proceso de curación de un implante.

Presoterapia y Diabetes: Consideraciones Importantes

La diabetes implica varios desafíos que afectan la seguridad de tratamientos como la presoterapia. Particularmente, la neuropatía diabética reduce la sensibilidad al dolor y a la presión, lo que puede hacer que los pacientes no sientan el masaje intenso o no noten lesiones causadas por la presión. Esto es crucial porque la falta de sensibilidad puede llevar a no detectar efectos adversos a tiempo.

Además, la presoterapia puede influir en los niveles de glucosa en sangre. Estudios indican que puede reducir estos niveles hasta en 40 puntos, lo que podría desencadenar episodios de hipoglucemia en pacientes diabéticos. Es esencial que los pacientes consulten con su endocrinólogo antes de someterse a este tipo de tratamiento y consideren estos riesgos potenciales.

Alteraciones Hormonales y Uso de Presoterapia

Las alteraciones hormonales como el hipotiroidismo y el hipertiroidismo pueden complicar el uso de la presoterapia. Estos trastornos afectan el metabolismo, lo que puede alterar la respuesta del cuerpo al tratamiento. Es vital que los pacientes con estas condiciones tengan sus hormonas controladas y consulten con un especialista antes de iniciar la presoterapia para evitar complicaciones.

Riesgos Cutáneos y de Tejidos en la Presoterapia

La presoterapia, aunque beneficiosa para muchos aspectos de la salud, puede presentar riesgos significativos para la piel y los tejidos, especialmente si ya existen condiciones preexistentes. Por ejemplo, personas con infecciones de piel, heridas abiertas, o úlceras deberían evitar este tratamiento, ya que la presión ejercida podría empeorar estas condiciones. Además, aquellos con eccemas agudos o erupciones cutáneas pueden experimentar un aumento en la irritación debido al movimiento y la presión del tratamiento.

Es crucial considerar estos aspectos antes de someterse a la presoterapia:

  • evitar el tratamiento en áreas con tatuajes recientes hasta que la inflamación haya disminuido y la piel esté completamente curada
  • consultar con un dermatólogo si existen dudas sobre la condición de la piel
  • prestar atención a cualquier signo de molestia o irritación durante el tratamiento y detenerlo si es necesario.

Estas precauciones ayudan a prevenir complicaciones que podrían resultar de un uso inadecuado de la presoterapia en personas con condiciones cutáneas vulnerables.

Presoterapia en Pacientes Oncológicos: Riesgos y Precauciones

Para pacientes oncológicos, la presoterapia puede presentar riesgos significativos, especialmente si han tenido intervenciones quirúrgicas como la resección de ganglios linfáticos. Este procedimiento puede alterar el flujo de líquidos en el cuerpo y aumentar el riesgo de desarrollar linfedema. Por lo tanto, es crucial que estos pacientes reciban una evaluación minuciosa antes de considerar la presoterapia. Los puntos clave a evaluar incluyen:
– ausencia de actividad tumoral activa

– confirmación de que no hay riesgo de reactivación de la enfermedad

Además, la presoterapia debe ser administrada bajo estricta supervisión médica para pacientes oncológicos para minimizar cualquier riesgo potencial. Los profesionales de la salud deben monitorear de cerca la evolución del tratamiento y ajustar la presión aplicada según la respuesta del paciente. Esto es vital para evitar complicaciones como:

– exacerbación del linfedema postoperatorio
– propagación inadvertida de células tumorales

En resumen, mientras que la presoterapia puede ofrecer beneficios en ciertos aspectos, para los pacientes oncológicos representa un desafío que debe manejarse con extrema precaución y cuidado profesional.

Presoterapia Durante el Embarazo: Riesgos a Considerar

Durante el embarazo, el cuerpo experimenta cambios significativos que pueden hacer que la presoterapia no sea adecuada para todas las mujeres. Es especialmente riesgo durante el primer trimestre, ya que el desarrollo del embrión es muy sensible a cualquier tipo de estímulo externo. Por lo tanto, es crucial evitar la presoterapia durante estos primeros meses para prevenir cualquier posible interferencia con el desarrollo normal del embarazo.

A partir del segundo trimestre, aunque se puede considerar el uso de presoterapia, es vital hacerlo con extremo cuidado y nunca aplicar presión directamente sobre el abdomen. Los riesgos incluyen:

  • posible tensión en el útero
  • efectos adversos en el flujo sanguíneo que podrían afectar al bebé

Estos factores hacen indispensable la consulta con un médico antes de proceder con cualquier sesión de presoterapia durante el embarazo.

Riesgos de la Presoterapia en Casos Infecciosos

La presoterapia, al incrementar la circulación sanguínea y linfática, puede ser perjudicial en pacientes con infecciones sistémicas. Este aumento de circulación facilita que los agentes infecciosos, como bacterias o virus, se dispersen más rápidamente por el cuerpo, lo que podría llevar a que la infección se propague a otros órganos y tejidos, agravando el estado del paciente.

Es crucial evitar la presoterapia en personas que presenten síntomas como fiebre, cansancio extremo o malestar general asociados a infecciones. El reposo y el tratamiento médico adecuado deben ser la prioridad en estos casos para prevenir complicaciones mayores. Algunos puntos clave a considerar son:

  • evitar el tratamiento hasta que la infección esté completamente resuelta
  • consultar siempre con un médico antes de considerar la presoterapia si se ha tenido una infección reciente

Uso de Presoterapia Durante la Menstruación: Precauciones

Durante la menstruación, el cuerpo de la mujer experimenta sensibilidades particulares que pueden hacer que la presoterapia no sea recomendable en ciertos casos. Es crucial considerar la intensidad del flujo menstrual y la comodidad personal antes de decidir aplicar este tratamiento. Si el flujo es muy abundante o si hay sensibilidad en la zona abdominal, es mejor evitar la presoterapia para no aumentar las molestias.

Además, es importante ajustar la intensidad de la presoterapia si decides proceder durante este periodo. Escucha a tu cuerpo y si experimentas cualquier tipo de molestia, es recomendable detener la sesión inmediatamente. Consultar con un profesional de la salud antes de usar presoterapia durante la menstruación puede proporcionar orientación adicional y ayudar a prevenir efectos adversos.

Consulta con Especialistas de LIPOCLINIC para un Tratamiento Seguro

Antes de decidirte por la presoterapia, es crucial una consulta con los especialistas de LIPOCLINIC. Ellos pueden ofrecerte una evaluación personalizada, considerando tu historial médico y tus necesidades específicas. Esto asegura que el tratamiento no solo sea efectivo, sino también seguro para ti. En LIPOCLINIC, cada tratamiento es adaptado meticulosamente para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos.

Algunos puntos clave que los expertos de LIPOCLINIC evaluarán incluyen:

tu historial médico para identificar posibles contraindicaciones
tu tipo de piel y condición corporal para personalizar el tratamiento

tus expectativas y objetivos estéticos para asegurar que el tratamiento pueda cumplirlos
No dudes en visitar LIPOCLINIC y reservar una consulta bajo la supervisión de profesionales calificados.

Preguntas Frecuentes

¿Qué efectos secundarios tiene la presoterapia?

Los efectos secundarios de la presoterapia pueden variar según la condición médica de cada persona y la presencia de contraindicaciones específicas. Entre los posibles efectos adversos se encuentran el desplazamiento de coágulos de sangre, exacerbación de inflamaciones en las venas, problemas en la circulación que podrían afectar a personas con arterioesclerosis, y complicaciones en pacientes con problemas cardíacos, hepáticos, renales o inmunológicos. Además, puede empeorar condiciones como linfedema, problemas abdominales y ciertas condiciones de la piel. Es esencial consultar a un médico antes de someterse a este tratamiento para evaluar los riesgos individuales.

¿Desea más información sobre un tratamiento? Estaremos encantados de ayudarle en cualquier momento.


Entendemos que un tratamiento estético debe estudiarse detenidamente. Por ello, estaremos encantados de responder a todas sus preguntas durante una primera consulta gratuita y sin compromiso. Concierte hoy mismo su cita de consulta en una de nuestras dos LIPOCLÍNICAS.

Si desea una breve aclaración preliminar en línea antes de su consulta, también puede ponerse en contacto con nosotros por correo electrónico.

Sea cual sea la forma en que desee ponerse en contacto con nosotros, estaremos encantados de escucharle.

Diese Website ist durch reCAPTCHA geschützt und es gelten die Datenschutzbestimmungen und Nutzungsbedingungen von Google.